- DEPRESIÓN
Se trata de un estado de angustia en el que los sentimientos y las emociones se confunden. En ocasiones, la depresión puede conducir al suicidio. La agresividad que puede acompañar a este estado podría traducirse en asesinato y como se dice en el libro de Storr, “de cada tres homicidios cometidos en Gran Bretaña, uno va seguido del suicidio del homicida”. Un ejemplo podría ser el del marido que asesina a su esposa porque siente celos y luego, se suicida porque se ha arrepentido.
- COMPORTAMIENTO ESQUIZOIDE
Una persona esquizoide es aquella que siente una gran desconfianza hacia los demás y solo mantiene relaciones superficiales, o bien, decide aislarse del resto del mundo para evitar el contacto con la sociedad. Para estas personas, recibir amor de alguien es una humillación, una verdadera amenaza para él, pero al mismo tiempo, necesita ese amor. Este tipo de personas desprecian a todos los seres humanos y les encuentran hostiles.
Los adultos que tienen este comportamiento quieren alcanzar el poder y la superioridad (que en la página anterior se han relacionado con la agresividad), pero a la vez, se sienten débiles y vulnerables, aunque nunca lo admitirán. Cuando este estado es seguido por la esquizofrenia, el paciente imagina que ha conseguido el éxito y el poder absoluto, pero no es consciente de que su capacidad mental se lo impide.
Si un esquizoide recibe una crítica que interpreta como una ofensa, piensa en el alejamiento o el homicidio como las únicas alternativas, por lo que puede convertirse en alguien muy peligroso.
- COMPORTAMIENTO PARANOIDE
“La crueldad de los animales es en gran parte un mito; la crueldad del hombre una horrenda realidad”. Esta afirmación, extraída de la fuente ya nombrada, define muy bien lo que somos los seres humanos: personas crueles en mayor o menor grado, que nos atacamos los unos a los otros, especialmente, si hemos sufrido algún daño previamente por parte de alguien. Un ejemplo es el del niño que cuando juega en un parque, pisa a las hormigas para ver su aspecto después de muertas; éste es probablemente, el primer acto cruel que lleve a cabo en su vida, pero ni mucho menos el último.
Los seres humanos tendemos a sentir más odio y ser más crueles con quienes ya han sido vencidos que con los que se muestran más fuertes. Debemos destacar tres hechos que explican porqué somos crueles con los más débiles:
ü Podemos recordar casi todo lo malo que nos ocurre, y por eso, cuando alguien nos perjudica o nos provoca algún daño físico o emocional, no nos olvidamos nunca de ello, y solemos utilizarlo en su contra más adelante.
ü Tenemos capacidad de proyección (atribuimos cualidades a los demás, ciertas o erróneas). Por ejemplo, los esquizofrénicos paranoides, se sienten perseguidos en todo momento y por cualquier persona porque piensa que toda la gente es mala. Algunos homicidios los cometen este tipo de enfermos.
ü Somos capaces de identificarnos con otras personas, de tal manera que podemos imaginar el dolor que puede estar sintiendo alguien. El individuo sádico disfruta imaginando el dolor de otros, e incluso el suyo propio.
- COMPORTAMIENTO PSICÓPATA
Esta anormalidad aparece desde la infancia y se trata del estado que mejor explica la conducta del asesino en serie. Este tipo de comportamiento corresponde a individuos peligrosos que llevan a cabo crímenes violentos. Storr menciona en su libro que “entre la cuarta parte y la mitad de los psicópatas agresivos muestran anormalidades en los ritmos eléctricos del cerebro”. No muestran una actitud normal con la gente que les rodea, son mentirosos (suelen crearse identidades falsas y llegan a creerse sus propias mentiras), impulsivos, egoístas, etc. Son indiferentes ante las emociones de los demás y no temen el peligro, y a menudo, confunden la fantasía con el mundo real. Nunca sienten remordimientos, sea lo que sea lo que hayan hecho.
La explicación de este comportamiento en general podría ser falta de afecto por parte de las personas que debían habérselo dado cuando eran pequeños.
Enfermedades mentales del asesino
En la época primitiva, quienes padecían enfermedades mentales se pensaba que habían sido poseídos por el demonio y que en consecuencia, actuaban a su manera, pues habían perdido su propia voluntad para actuar. Aunque en esa etapa predominaba la creencia en lo fantástico, actualmente, los sangrientos asesinatos de los que tenemos noticia casi a diario y los que conocemos por la historia, nos pueden hacer pensar que realmente se trata de obras diabólicas.
Es importante comenzar con una distinción entre lo que se considera normal y anormal. Según define Margarita Ortiz-Tallo en el libro Trastornos psicológicos, “el sujeto es considerado anormal si es incapaz de ajustarse a las normas que ha establecido la sociedad o su propia cultura”. Esto se ve muy reflejado en los actos violentos. Hay que entender que ninguna conducta o acto es anormal en sí mismo, sino que la unión de diversos factores negativos o anómalos es lo que crea la anormalidad.
Comentaremos algunas enfermedades mentales, crónicas o transitorias, que afectan a la mayoría de los asesinos potenciales.
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
Los enfermos son personas que igual pueden sentirse alegres, tristes, melancólicos o agresivos y pueden pasar de un estado de ánimo a otro con relativa facilidad. Esto puede suponer un peligro para los demás, pues los afectados pueden sentirse furiosos de repente y cometer alguna brutalidad.
Estos trastornos pueden ser de muy distintos tipos, pero conviene destacar tres:
- Los individuos que tienen una personalidad disocial están en contra de las reglas sociales establecidas en la sociedad en la que viven. Su forma de actuar es similar a la que emplean quienes tienen un comportamiento psicópata. Cuando algo o alguien les molesta, reaccionan de inmediato, sin contar con las posibles consecuencias.
- La personalidad “límite” es aquella por la cual el individuo se muestra inconstante en sus opiniones, en la manera de considerar a sus amigos y en la visión que tiene de sí mismo (puede autoagredirse o intentar el suicidio). Esta personalidad es propia de personas depresivas, que se sienten vacías muy a menudo y buscan ideas negativas para pasar su tiempo.
- Muchos asesinos en serie son identificados con una personalidad anancástica. Son perfeccionistas, cuidan todos los detalles, defienden una exagerada limpieza y la puntualidad. Además, protegen su intimidad al máximo y a veces, pueden mostrarse dudosos e indecisos. Suelen cometer sus crímenes con la mayor exactitud, estudiando cada elemento tenido en cuenta.
TRASTORNO OBESIVO-COMPULSIVO
Se trata de una dolencia en la que el individuo se obsesiona con determinados pensamientos, imágenes, e incluso personas, y no puede apartar esas obsesiones de su mente, aunque ese sea su deseo. Esto puede provocarle ansiedad, y en ocasiones, la obsesión puede conducir al asesinato (por ejemplo, si un hombre se obsesiona con una mujer con la que no puede estar, y decide matarla). El crimen sería una forma de compulsión (acto llevado a cabo para aliviar la ansiedad), pero afortunadamente, éste no es habitual en estos casos.
DELIRIO
Está relacionado con la paranoia, y se caracteriza porque quien lo sufre, siente desilusiones constantes, que pueden hacer referencia a muchos aspectos, como la vida amorosa, su creencia en que es un individuo rico y poderoso (y luego, se da cuenta de que no es así), los celos enfermizos e injustificados y la manía persecutoria.
A continuación, se exponen algunos de los casos de asesinato más escalofriantes, cometidos tanto por hombres como por mujeres.
Jack, “el destripador”
Casi se ha convertido en una leyenda y muchos se preguntan si existió realmente, pues las autoridades británicas nunca le encontraron. Hubo muchos sospechosos de los asesinatos que cometió, pero ninguno claro.
En 1888, en Londres, este hombre mató a siete mujeres (todas ellas prostitutas), aunque las autoridades afirmaban que fueron más. Les cortó el cuello con un cuchillo cuando las sorprendió en la calle de noche, les mutiló diversas partes de su cuerpo, y en algunos casos, les extrajo los órganos con gran limpieza y precisión.
A pesar de desconocer su identidad, su nombre alcanzó tanta popularidad que ha inspirado varios libros y películas que relatan sus asesinatos.
Ed Gein
Sus asesinatos inspiraron películas como Psicosis de Hitchcock, La matanza de Texas y algunos fragmentos de El silencio de los corderos. Se trataba de un caníbal con apariencia de tímido e inofensivo, que era conocido por muchos como “el carnicero de Plainfield”.
Vivía en una granja y para todos era un hombre tranquilo y trabajador. La realidad era que asesinó y descuartizó a tres mujeres y profanó tumbas de jóvenes para llevarse sus cuerpos a casa. Utilizaba cráneos humanos como platos o cuencos, y tenía lámparas y sillas forradas con piel, además de cinturones y chalecos hechos con pezones.
Del techo de la granja colgaban cadáveres abiertos en canal y la policía también encontró partes del cuerpo de distintas víctimas, además de un corazón. Se trataba de un enfermo mental que cometió verdaderas atrocidades.
Al ser detenido, él confesó que las partes del cuerpo encontradas en su casa correspondían a nueve cadáveres que había sacado del cementerio y que solo recordaba haber cometido un asesinato. Fue declarado culpable de dos asesinatos y fue internado en una institución psiquiátrica, en la que permaneció hasta que murió de manera natural.
La camioneta que utilizó para trasladar los cadáveres que extrajo del cementerio fue subastada y se expuso en ferias de Wisconsin, de donde era el psicópata.
Klaus Barbie, “el carnicero de Lyon”
Su apodo se debió a los crueles asesinatos que llevó a cabo siendo fiel aliado de Hitler.
Poco tiempo después de que el dictador alemán llegara al poder, este hombre entró a formar parte de las Juventudes Hitlerianas. Años más tarde, se afilió al partido nacionalsocialista y pronto se convirtió en alguien de confianza para el dictador.
En 1942, en Lyon, la ciudad francesa donde la resistencia era más fuerte, Klaus Barbie cometió numerosos y sangrientos crímenes entre la población. Además, torturó y asesinó al líder de la resistencia francesa.
Por otra parte, cabe destacar su crueldad hacia los niños, que quedó manifiesta cuando envió a varios grupos de ellos (con edades entre los tres y los trece años) al campo de concentración de Austzwitch, donde fueron esclavizados y posteriormente, gaseados.
Al terminar la II Guerra Mundial, fue condenado a pena de muerte por cometer crímenes contra la humanidad, pero huyó de quienes le perseguían durante cuarenta años.
Charles Manson
No fue el autor directo de ningún asesinato, pero fue el fundador en 1967 de La Familia, formada por un grupo de asesinos racistas que mataron a varias personas. Él siempre negó que existiera este grupo y hablaba de él así: “el término familia solo se utilizaba para caracterizarme como líder y hacerme responsable; lo único que hacíamos era vivir un sueño”. Se trataba de 144.000 miembros que seguían todo lo que les decía su fundador, que les hacía creer que los hombres negros matarían a los blancos y solo los integrantes de La Familia se salvarían. Se ha sabido que muchos de los miembros del grupo tenían relación con sectas satánicas.
Charles Manson cometió robos, agresiones y una violación homosexual. Se creía que tenía poderes telepáticos y que era capaz de comunicarse con sus seguidores desde cualquier lugar. En 1969, ordenó el asesinato de todas las personas que estuvieran en la casa de Roman Polanski. Allí murió la esposa del director cinematográfico y algunos invitados. Este grupo asesinó también en otra ocasión a un empresario y su esposa, y a un profesor de música, entre otros.
En un principio, Charles Manson fue condenado a muerte, pero más tarde, la condena se redujo a cadena perpetua. Actualmente, aunque él y muchos de sus miembros se encuentran en prisión, La Familia no ha desaparecido y su líder suele recibir cartas de personas que quieren formar parte del grupo.
“El gigante asesino”
Así es como fue conocido Ed Kemper debido a sus más de dos metros de estatura. Nació en 1948 en California y tuvo una infancia difícil, llena de fantasías y juegos macabros. Sus primeras “víctimas” fueron gatos, que mató de manera cruel a machetazos o enterrándolos vivos. En su adolescencia, asesinó brutalmente a sus abuelos después de pasar una temporada viviendo con ellos. Por este crimen, fue ingresado en un centro psiquiátrico, aunque salió de él unos años más tarde.
Sus impulsos asesinos se intensificaron y se dedicó a matar a chicas jóvenes, a las que metía en el maletero de su coche, las mutilaba, las decapitaba y en ocasiones, también las violaba (cuando ya estaban muertas). Provocar la muerte le hacía sentir poderoso, y no podía dejar de matar, pues sus actos se habían convertido en una droga para él. Tal era su adicción que acabó matando a su madre golpeándola con un martillo.
Tras esto, él mismo se entregó a la policía y fue condenado a prisión por ocho asesinatos. En la cárcel, se descubrió que tenía un coeficiente intelectual de 145. Se trataba de un hombre muy inteligente, incapaz de expresar sus emociones, que estudiaba al detalle a sus víctimas: cómo eran físicamente, su forma de pensar, sus valores, etc. Nunca mataba por azar.
Martina Zimmerman
Solo cometió un asesinato, pero fue tan terrible que es imposible de comprender.
De pequeña, sufrió abusos por parte de sus padres y sus padrastros. Ya adulta, se casó y tuvo dos hijos. En apariencia, se trataba de una mujer normal, pero tenía extrañas aficiones: almacenaba en el congelador serpientes, arañas y ratas, y tenía libros de magia negra y brujería. Su familia ya estaba acostumbrada a sus actividades.
Tenía un amante y le asesinó porque, según ella, él se lo pidió para alcanzar otro “nivel de existencia” y esperarla en la otra vida, ya que en ésa, siendo amantes, estaban dando un mal ejemplo a los hijos de ella. Lo electrocutó en la bañera con la ayuda de su propio ex marido y después, cortó el cuerpo en 44 trozos, que guardó en el congelador. Los pedazos fueron asados y comidos posteriormente. Cortó su cabeza y la conservó, y como ella misma afirmó: “la metía en mi cama, la besaba y la hablaba”. Para esta asesina alemana, su crimen fue una prueba de amor.
Tras confesarlo todo, fue detenida y condenada a ocho años de prisión.
Luis Alfredo Garavito Cubillos, “Goofy”
Era un hombre alcohólico y sufría depresiones continuamente, acompañadas de intentos de suicidio. Dos de sus vecinos le violaron, lo que pudo haber marcado su conducta.
Trabajaba como vendedor de artículos religiosos.
Se trataba de un asesino de niños, todos ellos con las mismas características: chicos pobres con el pelo castaño. Solían tener entre 6 y 16 años, y se los llevaba a lugares apartados donde los violaba y los asesinaba brutalmente. Incluso apuntaba los nombres de las víctimas en un cuaderno. En 1999, este colombiano confesó haber matado a 142 niños, aunque las investigaciones que se llevaron a cabo indican que pudieron ser bastantes más. El psicópata afirmó además con la máxima frialdad que “llegó un momento en el que me aburrí de asesinar niños, por lo fácil que era seducirlos y matarlos”.
Solo un niño consiguió salvar su vida, John Iván, que facilitó la captura de este asesino. El pequeño fue obligado a subir a un taxi con el psicópata, y ya en un bosque apartado, le ató e intentó violarle, pero sus gritos alertaron a otro niño que estaba cerca, y el criminal acabó huyendo. Así, los dos niños consiguieron escapar. El asesino finalmente fue capturado por la policía.
El asesino de la Baraja
Recibió este apodo porque colocaba naipes junto a los cadáveres de sus víctimas; era su manera de identificar todos sus crímenes, su sello de identidad. Nunca se ha sabido con claridad si fue un único asesino o varios, pero solo fue detenido Alfredo Galán, un ex militar y ex vigilante de seguridad que fue acusado de seis asesinatos y otros tres intentos. Asesinó a un portero, a un empleado de la limpieza (que recibió un disparo en una parada de autobús junto al aeropuerto de Barajas), mató a dos personas e hirió gravemente a otra en un bar de Alcalá de Henares, intentó matar a una pareja de ecuatorianos en Tres Cantos (disparó en la cara al chico, aunque no le mató, y la pistola se le encasquilló cuando disparó a la joven) y asesinó a dos inmigrantes rumanos a tiros.
El propio asesino confesó los crímenes, presentándose ante la policía bajo los efectos del alcohol, y afirmó que se entregaba porque se había cansado de que la policía no le encontrara. Indicó a los policías que dibujaba con un rotulador azul un punto en el envés de los naipes, lo que muy poca gente sabía, y se encontró una bala en un jarrón de su casa que coincidía con las balas utilizadas en los asesinatos. Explicó que mataba para saber lo que se siente, pero que se dio cuenta de que solo sentía indiferencia cuando lo hacía. Aunque él afirmó que elegía a sus víctimas al azar, lo cierto es que todos eran gente humilde y vulnerable, y todo parecía responder a un plan.
A pesar de esto, existen dos retratos-robot diferentes y algunos testigos afirman que hubo varios autores, que actuaban de manera diferente, pero eran cómplices.
Actualmente, Alfredo Galán está siendo juzgado por sus crímenes.
Tony Alexander King
Según sus conocidos, este británico era un hombre callado y reservado, que estaba obsesionado con la musculatura, los esteroides y el alcohol. Tenía problemas sexuales de impotencia, lo que pudo motivar las violaciones que llevó a cabo como fruto de su frustración.
Le llamaban el Asesino de la Costa y empezó estrangulando a sus víctimas hasta dejarlas inconscientes, para pasar a violarlas y asesinarlas. En 1986, fue condenado a diez años de prisión en Reino Unido por estrangular a cinco mujeres a punto de provocarles la muerte.
En 1997, se vino a vivir a España, en concreto, a la Costa del Sol. En 2003, fue detenido y confesó haber matado a Sonia Carabantes y a Rocío Wanninkhof. A pesar de esto, su madre siempre le defendió y afirmó que se habían dicho muchas mentiras sobre él.
Acaba de ser condenado a 36 años de cárcel por el asesinato de Carabantes, en el que fue muy cruel y actuó con ensañamiento. La joven tenía 17 años y fue asesinada a golpes y estrangulada, después de haber sufrido una agresión sexual.
Aún le queda el juicio por matar a la otra chica, de cuyo asesinato en un principio fue acusada una amiga de la madre de la víctima, Dolores Vázquez, que fue puesta en libertad tras ser demostrada su inocencia.
El asesino de ancianas
Se llamaba Jose Antonio Rodríguez de la Vega, y ya en su juventud, llevó a cabo varias violaciones, por las que fue condenado a 27 años de cárcel, aunque consiguió que le redujeran la pena y pasó allí solo 8 años. En aquella época, le conocían como el violador de la moto.
Se trataba de un hombre amable y de buena apariencia, que ya de adulto, se ganaba la confianza de ancianas de entre 70 y 90 años, a las que violaba y asesinaba de tal manera que parecía que sus muertes eran naturales. Se le atribuyeron dieciséis asesinatos, pero pudo haber más. En 1988, fue detenido y confesó los crímenes. Se descubrió que en su apartamento, tenía almacenados varios objetos de las víctimas, que mantenía como recuerdo, en una habitación exhaustivamente ordenada.
Durante el juicio que tuvo lugar en Santander, se mantuvo muy tranquilo, sonriente y no ocultó en ningún momento su cara, tales eran sus deseos de protagonismo. En ese momento, afirmó que todas las muertes de las que era acusado, fueron naturales, y más tarde, confesó que se movía por el odio que sentía hacia su madre y hacia su suegra.
Según contaron los psicólogos que le analizaron, tenía una gran inteligencia y se ajustaba al perfil de un criminal. Se sentía orgulloso de los asesinatos que había cometido y en una ocasión, dijo: “todos los hombres han sentido alguna vez deseos de violar a su madre”.
En 2002, varios reclusos de la prisión en la que se encontraba le mataron brutalmente provocándole múltiples heridas en el pecho y en el resto del cuerpo.
A. M.N